Presentación

El desarrollo y expansión internacional de la temática mítico-legendaria de la materia artúrica ha estado siempre marcado por el ejercicio de la traducción. Este hecho es aún más cierto cuando se orienta la mirada hacia la península ibérica, en cualquiera de sus lenguas. Las dos siguientes citas aclaran y reiteran este punto de forma evidente:
The Arthurian legend reached medieval Spain and Portugal mainly by way of France. Although remote in time and space, it had a larger impact upon the culture and society of the Iberian peninsula than is generally recognized. Allusions to the matter Matter of Britain are found in the early literatures of the various linguistic and political divisions of the peninsula and date as far back as 1170 (Harvey L. Sharrer, University of California, Santa Barbara, The New Arthurian Encyclopedia, p. 425)
Rather, it was translations of the widely popular thirteenth-century French prose romances – the Vulgate Cycle, the Prose Tristan, and the Post-Vulgate Roman du Graal – that became, with their emphasis on heroic adventure, the primary vehicle for the transmission of the legend in the Peninsula (Harvey L. Sharrer, University of California, Santa Barbara, The New Arthurian Encyclopedia, p. 425).

 

Esta tendencia no se ha detenido, sino todo lo contrario, con el advenimiento de los siglos XX o XXI peninsulares. La siguiente cita, de nuevo, vendría en apoyo de esta afirmación:
Las traducciones al español de volúmenes de materia artúrica realizados en los últimos decenios pueden clasificarse en dos grandes grupos: a) la traducción de grandes clásicos europeos medievales, que de esta forma se modernizan y popularizan; y b) traducciones de obras de ficción muy recientes, la mayoría escritas originalmente en lengua inglesa. En estas dos fuentes se sacia, muy principalmente, la sed evidente del público español por los temas artúricos. (Juan Miguel Zarandona, Universidad de Valladolid, Cuaderno de Camelot. Cultura, literatura y traducción artúrica, p. 130).

 

El presente Proyecto, en consecuencia, centra su interés y esfuerzos en este caudal, en muy gran medida desatendido, de traducción y de difusión cultural multisecular, de una permanencia, riqueza e interés sorprendentes.

 

 

 

Antecedentes y estado actual de los estudios artúricos

 

Los estudios artúricos, medievales modernos o contemporáneos, en el ámbito internacional, experimentan una época gloriosa y una expansión y cultivo extraordinarios. Los siguientes hitos de investigación artúrica componen una demostración evidente de lo afirmado:
  • La International Arthurian Society / Société Internationale Arthurienne, con más de dos mil socios, capacidad para organizar un congreso internacional cada tres años, su propio Bibliographical Bulletin / Bulletin Bibliographique, y ramas nacionales en gran número de países de varios continentes, entre otras muchas actividades.
  • Otros congresos y encuentros científicos de interés artúrico, ajenos a la Sociedad Artúrica Internacional, como es el caso de: (Re)Creating Arthur. An Interdisciplinary International Conference, organizado por el King Alfred’s Collage de Winchester y la Universidad de Leeds, Reino Unido, en agosto de 2004, o, dentro del ámbito hispánico: Reescribir la materia artúrica: homenaje a Harvey L. Sharrer. Primer coloquio internacional organizado por la rama hispánica de la Sociedad Internacional Artúrica, organizado por la Universidad de Granada, en febrero de 2015.
  • El Camelot Project de la Universidad de Rochester, Nueva York, de difusión de los conocimientos y la bibliografía artúrica a través de la red de redes.
  • El Arthurian Research Centre o Centro de Documentación Artúrica de la Universidad de la Sorbona, París.
  • El Arthurian Research Centre o Centro de Documentación Artúrica de la Universidad de Bangor, Galés, Reino Unido.
  • Publicaciones periódicas especializadas de prestigio internacional, como es el caso de Arthuriana, publicada por la rama norteamericana de la Asociación Artúrica Internacional (NAB-IAS, según sus siglas en inglés).
  • La revista JIAS (Journal of the International Arthurian Society), es decir la publicación propia de la Asociación, publicada en colaboración con el sello editorial De Gruyter.
  • Abundancia de colecciones de monográficos de temas artúricos, como es el caso de la reputada Arthurian Studies.
  • Interés en el tema, así como grandes éxitos de recepción popular, por parte de prestigiosas editoriales comerciales británicas y norteamericanas, como Garland, D.S Brewer, Boydell & Brewer, o universitarias, como las de las Universidad de Exeter, o la de Galés, entre otras.

 

Dentro del ámbito español, la creación y la investigación de temática medieval artúrica también has disfrutado de gran cultivo y éxito popular. Véanse los siguientes ejemplos:
  • La publicación, durante los años ochenta del siglo XX, por parte de Alianza Editorial, en formato de libro de bolsillo, por partes y con gran éxito entre los lectores, de una traducción de Carlos Alvar, de la Vulgata artúrica, monumento artúrico de la literatura francesa medieval anónimo del siglo XIII. En concreto, los volúmenes siguientes:
    • La búsqueda del Santo Grial.
    • Lanzarote del Lago 1. La reina del gran sufrimiento.
    • Lanzarote del Lago 2. El libro de Galahot.
    • Lanzarote del Lago 3. El valle sin retorno.
    • Lanzarote del Lago 4. El libro de Maleagant.
    • Lanzarote del Lago 5. El libro de Agravaín.
    • Lanzarote del Lago 6. El bosque perdido.
    • Lanzarote del Lago 7. La locura de Lanzarote.
    • La muerte del rey Arturo.
Todos estos libros has sido reeditados numerosas veces, en especial, el último de ellos, que incluso se utilizó para la publicación de un volumen muy especial conmemorativo de los treinta años de existencia de la editorial. Hoy en día, aún siguen reeditándose en la denominada «Biblioteca Artúrica», al alcance de todos los bolsillos.

 

  • La colección Selección de Lecturas Medievales, gran éxito de ventas, de la Editorial Siruela. Buena parte de los volúmenes publicados fueron de carácter artúrico:
    • Anónimo. Sir Gawain y el Caballero Verde (nº 1).
    • Chrétien de Troyes. El caballero del León (nº 7).
    • Geoffrey de Monmouth. Historia de los Reyes de Britania (nº 8).
    • Geoffrey de Monmouth. Vida de Merlín (nº 9).
    • Sir Thomas Malory. La muerte de Arturo (nº 14, 15 y 16).
    • Anónimo. Perlesvaus o El Alto Libro del Graal (nº 19).
    • Anónimo. Nueve Lais bretones (nº 21).
    • Chrétien de Troyes. Erec y Enid (nº 22).
    • Gottfried von Strassburg. Tristán e Isolda (nº 25).
    • María de Francia. Lais (nº 26).
    • Anónimo. Mabinogion (nº 28).
    • Anónimo. Historia de Merlín (nº 29 y 30).
    • Chrétien de Troyes. El cuento del Grial y sus continuadores (nº 31).
    • Anónimo. La leyenda de Tristán e Iseo (nº 43).
Todos estos libros has sido reeditados numerosas veces, en especial, el último de ellos, que incluso se utilizó para la publicación de un volumen muy especial conmemorativo de los treinta años de existencia de la editorial. Hoy en día, aún siguen reeditándose en la denominada «Biblioteca Artúrica», al alcance de todos los bolsillos.
Todas estas traducciones están, igualmente, siendo reeditados en la nueva colección de la Editorial Siruela denominada Biblioteca Medieval Siruela, junto con la sorpresa de algún título artúrico nuevo, como es el caso de su número uno, el que inauguró la nueva colección:
    • Wolfram von Eschenbach. Parzival.

 

Los investigadores portugueses también han demostrado un interés cierto en la temática artúrica nacional, como publicación tan señera como la que a continuación se cita demuestra claramente.
  • Leonor Curado Neves, Margarida Madureira e Teresa Amado (coord.) (2002). Matéria de Bretanha em Portugal. Lisboa: Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa – Ediçôes Colibri. ISBN: 972-772-331-4.

 

Por el contrario, los estudios artúricos contemporáneos adolecen de un gran abandono inexplicable en los círculos que podrían suponerse más proclives a su cultivo de la península ibérica, donde se ignora o no se tiene conciencia de la existencia de tradiciones artúricas nacionales en los últimos siglos, o del apasionante fenómeno popular de la llegada de la materia de Camelot a tierras hispanas gracias a la traducción literaria o subordinada: libretos, guiones y cómics. Como ejemplo revelador puede citarse el lamentable hecho de la presencia de una única comunicación española, entre varios cientos de participantes, en el pasado XX Congreso Internacional de la Asociación Artúrica Internacional, celebrado en Bangor, Gales, los días 21 al 28 de julio de 2002.

 

 

 

El grupo de investigación CLYTIAR

 

Esta situación, sin embargo comenzó a cambiar gracias a los esfuerzos pioneros, por lo que corresponde a crear interés por los siglos recientes y el esfuerzo traductológico sobre todo, grupo de investigación CLYTIAR. Cultura, literatura y traducción artúrica, de la Universidad de Valladolid, primer grupo sobre esta temática que no se olvida, sino todo lo contrario, del mundo contemporáneo de lo artúrico, etc.
Dicho grupo se ha propuesto las siguientes líneas de investigación:
  • Cultura y literatura artúrica internacional y española.
  • Literatura artúrica medieval, moderna y contemporánea.
  • Recepción y traducción del arturismo a la cultura, lengua y literatura española (de la literatura al cine o el cómic).
  • Literatura artúrica española frente o junto a la literatura artúrica traducida al español.
  • Literatura artúrica hispánica, en todas las lenguas de España y Portugal, e iberoamericana y de otros continentes.
Puede observarse que el interés traductológico se concentra en los puntos tres y cuatro: los que aparecen resaltados en cursiva.
Por lo que respecta a logros del grupo hasta la fecha, en esta materia y otras afines, bajo el paraguas de sus objetivos generales, pueden señalarse los siguientes:
  • Recoger el testigo de los primeros trabajos artúricos de carácter artúrico españoles e hispanos realizados por los investigadores de este grupo de investigación.
  • Estudio y confección de una primera batería de iniciativas y de líneas de actuación y de promoción de sus objetivos de desarrollo de los estudios artúricos ibéricos.
  • Concluir en la oportunidad de no descuidar la investigación orientada a los siglos medievales o clasicistas, al tiempo que resaltar la absoluta necesidad de profundizar y no cesar en la búsqueda de investigadores y traductores artúricos con vocaciones a lo contemporáneo, al mismo tiempo que se salta la barrera peninsular para llegar a alcanzar todo el universo cultural ibérico.
Derivados de los objetivos generales del grupo de investigación CLYTIAR antes mencionados, el mismo se propone los siguientes objetivos ampliados:
  • Situar los estudios artúricos, en especial los contemporáneos, en el alto lugar que le debería corresponder en España, por cultivo y tradición muchas veces centenaria y en consonancia con las tendencias internacionales de cultivo y aprecio de finales del siglo XX y comienzos del XXI.
  • Reivindicar la existencia, casi desapercibida, de una literatura original moderna y contemporánea española, en todas las lenguas de la nación, nunca interrumpida desde el renacimiento europeo y americano de esta temática en la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días.
  • Estudiar la labor traductora, con todas sus bien conocidas implicaciones, relacionada con la llegada y difusión en la península ibérica de los temas de la llamada materia de Bretaña, dentro de una línea de continuidad nunca tampoco interrumpida desde la Edad Media hasta el auge sorprendente de nuestros días.
  • Estudio de los autores, pares de lenguas y obras objeto de traducción hacia lenguas ibéricas o lenguas relacionadas con las lenguas ibéricas (tagalo) en relación con fenómenos lingüísticos y culturales estudiados por disciplinas como la Literatura Comparada, la Traducción Literaria, la Teoría de la Recepción, la Teoría del Polisistema, etc.
  • Completar, en primer lugar, el ámbito español, con todas sus lenguas y culturas, hasta abarcar la literatura contemporánea portuguesa y con ello recuperar la comunidad ibérica de creación de los tiempos medievales y posmedievales.
  • Completar, en segundo lugar, la creación y traducción artúrica peninsular en portugués y las lenguas de España con las vertientes americanas de dichas lenguas y culturas: Brasil y la América Española. Y mediante este esfuerzo completar la investigación realizada de forma extensa en la América del Norte hasta hacer posible contemplar todo el panorama artúrico moderno y contemporáneo en el Nuevo Continente, el cual, sin la aportación ibérica, no se podría comprender en toda su medida.
  • Completar, finalmente, toda la tradición y cultura ibérica de temas artúricos con las ramificaciones de las mismas en otros continentes, como el africano (África portuguesa) o el asiático (Filipinas).
  • Plasmar estos esfuerzos y darlos a conocer a los especialistas y al gran público por todos los medios posibles:
    • Asistencia y organización de encuentros científicos: seminarios, congresos.
    • Investigación: tesis doctorales, publicaciones periódicas de prestigio internacional de temática artúrica.
    • Promoción de nuevas traducciones hacia lenguas ibéricas o entre lenguas ibéricas, labor aún muy necesaria, de literatura artúrica y de trabajos de investigación y divulgación artúrica. La gran literatura francesa artúrica medieval no ha sido, por ejemplo, traducida al español en su totalidad.
    • Publicación de volúmenes monográficos de interés artúrico: historia y crítica de obras de creación y traducciones.
    • Difusión internacional de la literatura, traducción e investigación de vocación ibérica mediante las nuevas tecnologías, páginas de internet en especial.
  • Atender a las otras artes no literarias o solo literarias y la tradición artúrica en España: opera, cine, cómic, decoración, ilustración, pintura, escultura, etc. Las implicaciones y posibilidades de traducción asociadas a medias como el cine (guiones), cómic (texto no icónico), o operas (libretos), no es necesario recalcarlas mucho. La mayoría, por ejemplo, de los cómics norteamericanos de tema artúrico aún aguardan su traducción al español.
  • Promocionar no solo las traducciones que tengan a una lengua ibérica como lengua de llegada, sino la traducción de la literatura artúrica de origen ibérico a lenguas de difusión universal como el inglés o el francés, con el objeto de darla a conocer en todos los ámbitos internacionales interesados.
  • Promocionar la publicación de literatura de ficción original en los ámbitos ibéricos.

 

 

 

Finalidades del grupo de investigación CLYTIAR

 

En consecuencia, el presente grupo de investigación se propone los siguientes dos grandes objetivos generales, que se desarrollaran en todos sus detalles y particularidades en otras secciones del mismo:
  • Promocionar los estudios artúricos hispánicos en todas sus múltiples facetas, pero sobre todo los contemporáneos, debido a su evidente abandono, aunque sin duda ya ha comenzado a paliarse.
  • Retornar, dentro de los últimos siglos, a la perdida unidad medieval de dichos estudios, al tiempo que saltar a la derivaciones de los mismos a todos los continentes donde estos se hayan extendidos desde una inspiración ibérica.
  • Constituir un equipo de investigadores, expertos y con interés en el tema, que se comprometan a realizar y tratar de llevar a su término de forma exitosa el esfuerzo necesario para alumbrar este objetivo y obtener mayores y mejores resultados como fruto de su colaboración.

 

 

 

El grupo de investigación CLYTIAR y la Traducción

 

El grupo de investigación centrará el máximo de sus esfuerzos, por este orden, en tres terrenos de actuación: tareas relacionadas con la traducción –historia, teoría, crítica o práctica– de forma prioritaria, tareas participadas en alguna medida por la traducción, y tareas ajenas a la misma: literatura y cultura.

 

En primer lugar será necesario realizar una concienzuda recogida de datos bibliográficos o de otra índole, presentes o del pasado histórico, en gran medida desconocidos, lo que podría denominarse trabajo directo de campo, con objeto de delimitar en medida de lo posible la amplia realidad el objeto de estudio y las labores de traducción definitivas a abordar: autores, obras de creación, teoría y crítica, traducciones, obras de arte, etc.

 

En una segunda fase, los investigadores y traductores gozarán de toda libertad para beneficiarse de aquellas tendencias teóricas, modelos de análisis, o métodos que consideren más adecuadas para su esfuerzo concreto o encargo particular, dentro de los acreditados entre las más modernas o más tradicionales propuestas disciplinas de la Teoría de la Literatura, Literatura Comparada, Historia de la Literatura, Estudios de Traducción o Traductología, con todas sus ramificaciones y enfoques, Estudios Culturales, Lingüística General o Aplicada, Lingüística Textual, Historia de Arte, Cinematografía, etc. No se impondrá una metodología o enfoque único o uniforme. Cada manual o cada método de traducción adoptado deberá defenderse a sí mismo, su enfoque, sus métodos y sus resultados, en muy gran medida: introducciones, notas, etc.

 

Dicha defensa de la libertad personal de criterio, no impedirá, sin embargo, una estrecha coordinación de los esfuerzos. Se buscará en todo momento que todos los resultados, con independencia de la personal o personas responsables de forma prioritaria, participen de las propuestas y aportaciones de todos los investigadores y traductores implicados, hasta constituirse en un auténtico trabajo en grupo. Revisión del trabajo de otros responsables, información puntual del avance de los esfuerzos, tareas en común, reuniones para aportar ideas y propuestas, talleres de traducción, etc., deberán constituirse como principios maestros de actuación en todas las fases. Todos los esfuerzos originales de los individuos deberán llevar impreso, en alguna medida, el sello del grupo.

 

Se pondrá, asimismo, un gran énfasis en sacar el mayor partido posible de todas las herramientas electrónicas y de las ciencias de la informática a disposición hoy en día de los investigadores: tanto en la fase de documentación y búsqueda, como en la de difusión de resultados.

 

Al tratarse de temas de estudio tan amplio y con tantas ramificaciones, cuando resulte necesario, se acudirá en búsqueda de asesoramiento y guía a todos aquellos expertos en materias afines o complementarias, desde mitólogos a historiadores y expertos en lenguas, que puedan aportar algo sustancial a necesario a los esfuerzos de conjunto de los miembros del proyecto de investigación.

 

Dicho todo lo cual, aunque el eclecticismo buscado y la interdisciplinaridad deberán ser indicadores fundamentales de las rutas a seguir hacia el éxito a la hora de enfrentarse a unos determinados objetivos o problemas concretos de investigación, ello no impedirá plantearse el aprovechamiento de algunas teorías y escuelas de forma prioritaria, como se indica a continuación.

 

En primer lugar, el proyecto deberá beneficiarse de la llamada Teoría de la Recepción o Reader-Response Criticism. Habrá, sin duda, trabajos muy encaminados al ámbito de la recepción literaria. Es decir, no se buscará centrase ni en los autores (biografías literarias o sicoanálisis), ni en la calidad, según tales o cuales criterios restrictivos o no, de los textos, sino en qué libros se importaron, se editaron, se tradujeron, se imitaron, se estudiaron o criticaron de manera científica o seudo científica, se reseñaron en prensa o revistas periódicas, para qué público lector, por qué motivos, con qué fines (ideología, manipulación, propaganda, etc.), con qué éxito, de ventas incluido, difusión y consecuencias. Se trata de un árido trabajo de búsqueda, de un arduo y sufrido trabajo de campo de primera, de un trabajo de detective, difícil, pero de una necesidad y rentabilidad indudables. Un trabajo en búsqueda de datos, de carácter descriptivo y empírico. Por supuesto será necesario acudir a los trabajos de los maestros de esta gran propuesta teórica que desde los años sesenta y setenta del siglo pasado iniciaron esta escuela de pensamiento y análisis en los ámbitos anglosajones y germánicos: Fish, Iser, Holland o Jauss, con su hito bibliográfico: Literary History as a Challenge to Literary History (1967) [Versión original en alemán], quien introdujo los conceptos de tiempo, lectores, recepción y expectativas en los estudios humanísticos de forma definitiva.

 

En segundo lugar, al pretender orientar los esfuerzos del presente proyecto y trabajo de investigación a varios siglos pretéritos, también se deberá encontrar sustento teórico en los argumentos del llamado Historicismo o Nuevo Historicismo, escuela que centra sus propuesta en torno a la siguiente idea capital: cada cultura y cada periodo de cada cultura se caracteriza por unas formas humanas de comportamiento y de producción cultural privativas. Por lo tanto, cabe preguntarse si le es posible al historiador, desde otra cultura o desde otra época, proporcionar o elaborar un informe objetivo o adecuado de una cultura o época que no le corresponden. Más bien parece que se trata de un imposible. Y como historia se sigue y seguirá haciendo, buena prueba de ello es este proyecto, el historiador o investigador de tiempos pasados deberá, al menos, ser consciente de que deberá evitar juzgar, dentro de lo posible, al entonces según los criterios del ahora, o al Otro según los criterios del Mismo. Se trata, como es fácil de observar, de un presupuesto básico también para juzgar no los hechos históricos del pasado, sino los textos literarios y humanísticos de interés de este proyecto. Para juzgar las expectativas de recepción de los lectores del pasado también resulta clave tener en cuenta esta dificultad, tal vez insalvable. El dilema se complica aún más, desde los años ochenta del siglo pasado, con el advenimiento de las ideas del Nuevo Historicismo, que termina de identificar, de forma muy radical, los textos con la ideología de una cultura y unos tiempos. Los textos que nos han llegado no son más que el producto de las prácticas textuales de los poderes culturales dominantes y coercitivos. Estos son los creadores de cánones, y de los centros y márgenes de los mismos. Así como de los excluidos.

 

En tercer lugar, deberán tenerse en cuenta los argumentos del complejo entramado de escuelas, modelos y tendencias de los llamados Estudios de Traducción o Traductología. Entre todos estos y estas sobresale la llamada Teoría del Polisistema, liderada por los estudiosos Itamar Even-Zohar y Gideon Toury. Toda cultura es un sistema de sistemas o polisistema, y cada uno de estos sistemas es, a su vez, otro polisistema secundario. La literatura de una cultura, como polisistema, se compone de un conjunto inestable sistemas dominantes o centrales y sistemas secundarios o marginales, siempre en lucha por cambiar su posición y suplantarse unos a otros. Además, hay culturas cuyo polisistema literario sea de gran fuerza y prestigio y culturas de una gran debilidad al respecto. Los primeros apenas aceptan influencias externas (la traducción será un fenómeno marginal); por el contrario, ejercen un gran impacto en los segundos, generalmente mediante la traducción. El juego de posibilidades, sin embargo, es casi inacabable. Al presente proyecto de investigación le corresponderá establecer que tipo de relaciones polisistemáticas, traductológicas o de otro u otros tipos pueden ser detectadas en los contactos culturales entre el mundo anglonorteamericano (emisor) y el ibérico (receptor). También se deberá tener en cuenta la realidad del fenómeno traductor como de un hecho dominado por la ideología y el interés de los poderes dominantes, como defiende la Escuela de la Manipulación, representada, entre otros, por maestros como André Lefevere y Theo Hermans.

 

Todas estas orientaciones sitúan el interés por la traducción del presente proyecto en los que podría denominarse Sociología de la Traducción, o la traducción como un fenómeno social con características específicas según las dos sociedades implicadas y regulado por normas muy precisas. La Teoría del Escopo, o teorías funcionales de la traducción, representadas de forma destacada por Christiane Nord, finalmente, también deberán ser tenidas en cuenta, ya que terminan de encajar a la traducción en el tiempo, espacio, intenciones y finalidades de la cultura y sociedad meta, a las que esta, la traducción, se dirige y las que la determinan.

 

Finalmente, como complemento al comercio de traducciones entre culturas, regulado por normas y determinado por el juego de poderes, tampoco se debería olvidar el iluminador concepto de reescritura (rewriting) de André Lefevere: las relaciones textuales entre una cultura y otra se establecen, además de la traducción, mediante el seguimiento de prácticas tan diversas como: el comentario, el resumen, la paráfrasis, la transformación en otros códigos semióticos, etc.

 

 

 

Beneficios del grupo de investigación CLYTIAR

 

El proyecto de investigación titulado de manera más completa: Cultura, literatura y traducción artúrica en el ámbito ibérico e iberoamericano brindará los siguientes beneficios:
  • Contribuir a la inclusión y reconocimiento internacional de la creación, traducción e investigación española al respecto dentro de esta corriente dominante de la investigación internacional en humanidades, donde se encuentra casi excluida de manera muy injusta debido tanto al gran pasado (Amadís de Gaula, El Baladro del Sabio Merlín, Don Tristán de Leonís, Don Quijote de la Mancha), como al rico presente, que ya ha empezado a descubrirse, como bien prueba el volumen The Arthur of the Iberians. The Arthurian Legend in the Spanish and Portuguese Worlds (2015), publicado por la University of Wales Press y dirigido por el experto David Hook.
  • Contribuir, mediante la materia artúrica, al inestimable beneficio de tender puentes culturales y crear un sentimiento de comunidad entre las diferentes literaturas españolas, ibéricas, iberoamericanas y mundiales de raigambre ibérica, así como aumentar su visibilidad en el panorama internacional.
  • Contribuir al incomparable e inmensurable beneficio de saciar el inagotable amor al mito, y necesidad del mismo, del hombre contemporáneo, en especial del ibérico, ámbitos en los que no se suele tener en gran aprecio la creaciones fantásticas de carácter simbólico y profundamente revelador. Si se ofrecen adecuadamente, estas historias y personajes resultan casi imposibles de rechazar.

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies